viernes, 26 de septiembre de 2025
Abriendo Puertas
viernes, 1 de agosto de 2025
Felicidades
![]() |
Felicidades. Villancicos Navideños. Coral Voces Blancas. Meditarráneo. Discos Victoria. 1996. |
Varios Artistas. 22 éxitos. Una coral voces blancas no es una agrupación como tal sino un grupo coral conformado por niños con determinadas edades especialmente entre los 8 y los 12 años. El CD compila villancicos de distintas agrupaciones, algunos villancicos en la publicación figuran como D.P o como Popular, en este blog puedes encontrar su autoría e intérpretes de algunos de estos. Discos Victoria. Colombia. 1996.
- Blanca Navidad / Berlín
- Los peces en el río / D.P.
- El Niño del Tambor / Davis-Clavero
- Campanas de Navidad / Pierpoint
- Arre Borriquito / San José - Boronat
- Ande Ande / D.P.
- Fun Fun / D.P.
- Noche de Paz / Gruber
- Rin Rin / D.P.
- En el portal de Belén / D.P.
- Campanitas del lugar / D.P.
- Alegría Alegría / D.P.
- Campana sobre campana / Popular
- Dime Niño / Popular
- La Virgen va caminando / Popular
- Ay del Chirriquitín / Popular
- Pastores Venid / Popular
- Suena una Pandereta / Popular
- Jesusito de mi vida / Popular
- Ya viene la vieja / Popular
- La Virgen y San José / Popular
martes, 24 de junio de 2025
Coros de Navidad
![]() |
Coros de Navidad. Con los Niños cantores. 2003. |
- Blanca Navidad
- Campana sobre campana
- Arre borriquito
- Dime Niño
- Santa Claus is coming
- El niño del tambor
- Mary morena
- Ven a mi casa esta navidad
- Chiquirritín
- Campanas navideñas
jueves, 20 de marzo de 2025
Aguinaldos Venezolanos Coro Infantil Filarmónica de Caracas
![]() |
Aguinaldos Venezolanos. Coro Infantil Filarmónica de Caracas. 1998. |
20 de marzo de 1998. El Palacio de la Música, S.A. Venezuela.
- Jesús, Jesús
- Niño Lindo
- La Jornada
- De contento
- Casta paloma
- Espléndida noche
- A ti te cantamos
- Regalitos para el Niño
- Nació el Redentor
- Adoremos a Dios
miércoles, 5 de marzo de 2025
Los Telestrellitas
![]() |
Los Telestrellitas. Los hermanos Aguirre entre ellos Andrés Aguirre, el cuarto niño. Discosg. |
Los Telestrellitas fue un grupo musical infantil de Medellín conformado por los hermanos Aguirre, asociado al programa de televisión con el mismo nombre, Telestrella, que fue conducido por Carlos Pinzón (1927-2020) el creador de Teletón en Bogotá, Colombia. Entre ellos está Andrés Aguirre, reconocido cardiólogo quien fue el director del Hospital Pablo Tobón Uribe, en Medellín.
Los denominados villancicos fiesteros fueron covers sobre otras canciones de cumbia de distintos autores colombianos y de otros internacionales, adaptados con letras navideñas para tal fin. Con letra y adaptación de los temas por Chava Rubio, los arreglos vocales de Sonia M. de Aguirre, la dirección musical de Aníbal Ángel y producido por Guillermo Diez R (Zeida). Bajo otros sellos discográficos sus temas se exportaron a otros países de Latinoamérica como Chile y Costa Rica.
Una anécdota sobre esa tendencia de villancicos en Cali es que al popular Padre Alfonso Hurtado Galvis no le gustaban de a mucho, ya que él era muy tradicional y prefería los villancicos solemnes y eso quedó reflejado en sus entrevistas.
Discografía
![]() |
Los Telestrellitas. |
- A Belén / Macondo
- ¡Viva Jesús! / Los Novios
- ... que nace el Redentor / Ni cuerpo ni corazón
- Tu Venida / Qué Noche tan feliz
- El Niñito / Mi Burrita
![]() |
Los Telestrellitas. Villancicos fiesteros. Codiscos. |
- Yo te cantaré / Dorindo Cárdenas
- Niño Divino / Alfredo Gutiérrez
- Qué Noche tan feliz / Gene Raskin
- En la Navidad / Ángel Luis García
- El Buen Jesús / Cont, Pace, Argenio, Panzeri.
- Como Rey / D. R de A.
- Fiesta en el pesebre / Rubén D. Salcedo
- Allá en Belén / Salvatore Adamo
- La Nochebuena / Toño Fernández
- Tu Venida / Rubanschkin
- Divino Resplandor / Leonardo Favio
![]() |
Los Telestrellitas en Navidad. Zeida. 1969. |
- Quiero ir al portal
- Llegando a Nochebuena / Mambrú se fue a la guerra
- Tu tienes Gloria
- Por la Mañanita / Por un caminito
- Mi Niño adorado / La Novicia Rebelde
- Vamos ya / Navidad
- La Burrita
- Dormidito en el Portal / La Novicia Rebelde
- Vamos todos al pesebre
- Quiero llevarle al Niño
- Mi lindo tambor / El Tamborilero
- Con la pandereta / La Cañaguetera
- Del cielo bajó una estrella
- El Niñito de Belén / Mi burrita
- Santo entre los santos / Juanito preguntón
- Niño divino / Ojos indios
- La Nochebuena / La maestranza
- Rayito de luna / Caminito de luna
- El Rey Negro
- ¡Vamos a la cama!
- Dios del amor (pobrecito)
- Los reyes magos
- Al llegar la nochebuena (La muerte de Abel Antonio)
- La luz de un sol naciente (Ya viene amaneciendo)
- Mi niño bello (Mi Cali bella)
- Llegando al portal (La hamaca grande)
- Es chiquitico (El borriquito)
Fuentes
martes, 10 de diciembre de 2024
30 Villancicos Populares
![]() |
30 Villancicos Populares. Luis M Monreal. España. 2012. |
Compilación del Coro Monte Mijedo y el Coro Navidad Blanca. España. Various Artists
Villancicos populares en España y varios de ellos populares en América, especialmente en Colombia.
- Campana sobre campana / Popular en América
- Adeste Fideles / Popular en América
- El Pequeños Tamborilero / Popular en América
- A Belén Pastores / Popular en América
- Campanas de Navidad
- Alegría, Alegría
- Noche de Paz / Popular en América
- Campanita del Lugar
- Blanca Navidad / Popular en América
- Fum Fum Fum
- Rin rin / Popular en América
- Canta, ríe, bebe
- Los Peces en el Río / Popular en América
- La Virgen fue lavandera
- Chiquirritin
- Dime Niño / Popular en América
- En el Portal de Belén / Popular en América
- Esta noche es Nochebuena
- Brincan y Bailan
- Esta noche nace el Niño
- La Virgen va caminando
Fuentes
viernes, 6 de diciembre de 2024
40 canciones de Navidad y villancicos tradicionales
![]() |
40 Canciones de Navidad y Villancicos Tradicionales. Various Artists. Discos Fuentes. 2012. |
- Niño del alma / Niños Cantores de Oriente
- Tutaina / Niños Cantores de Oriente
- Noche de paz / Niños Cantores de Oriente
- Zagalillo / Los Niños Cantores de Navidad
- El burrito de Belén / Los Pico Pico
- A la nanita nana / Niños Cantores de Oriente
- Din don dan / Infantes en Azul y Sol
- Los pastores / Niños Cantores de Oriente
- Luna de diciembre / Infantes en Azul y Sol
- Yo soy Vicentico / Los Niños Cantores de Navidad
- Hacia Belén / Niños Cantores de Oriente
- Las posadas / Los Niños Cantores de Navidad
- El Borriquito / Infantes en Azul y Sol
- Cantad, cantad / Niños Cantores de Oriente
- Arrurú mi Niño / Los Alegres Parranderos
- Desde el alto cielo / Niños Cantores de Oriente
- Los peces en el río / Los Niños Cantores de Navidad
- Papá Noel / Infantes en Azul y Sol
- Ya viene el niñito / Niños Cantores de Oriente
- Dulce Jesús mío, instrumental / Los Diplomáticos
- Pastores Venid / Niños Cantores de Oriente
- Dominique / Niños Cantores de Oriente
- San Antonio / Niños Cantores de Oriente
- Rodolfo el reno / Los Niños Cantores de Navidad
- En el portal de Belén / Niños Cantores de Oriente
- Los Reyes Magos / Los Niños Cantores de Navidad
- El Duraznero / Niños Cantores de Oriente
- Las profecías / Los Alegres Parranderos
- Feliz Navidad / Los Niños Cantores de Navidad
- Donde será pastores / Niños Cantores de Oriente
- A la huella, la huella / Los Niños Cantores de Navidad
- La víspera / Infantes en Azul y Sol
- Blanca Navidad / Niños Cantores de Oriente
- Niño Divino / Los Alegres Parranderos
- San José y la Virgen / Niños Cantores de Oriente
- El tamborilero / Los Niños Cantores de Navidad
- Rojo Navidad / Infantes en Azul y Sol
- Corramos, corramos / Niños Cantores de Oriente
- Noel / Infantes en Azul y Sol
- Jingle Bells / Los Diplomáticos
Fuentes
viernes, 1 de noviembre de 2024
Bonifacio Bautista
![]() |
Bonifacio Bautista. |
Pamplona, Norte de Santander, Colombia 7 de noviembre de 1908. Cali, Valle del Cauca, Colombia 1 de noviembre 1999. Compositor de música andina colombiana, pasillos, bambucos, hábil con varios instrumentos, docente del Conservatorio en Bucaramanga dirigió grupos musicales en varios departamentos de Colombia.
Varios de sus villancicos fueron interpretados por el Conjunto Polifónico de San Antonio.
Festivales de música como el Mono Núñez en el Valle del Cauca y el de Paipa en Boyacá interpretan entre otras obras también las notas del maestro Bonifacio Bautista, el Boni.
Villancicos destacados
- Caminito De Belén
- Oh Cuán Grandioso
- La Novena empieza
- Solo Dios Llora
Fuentes
- Radio Nacional de Colombia: 20 años sin Bonifacio Bautista. 2019
- Boyacá 7 días. Vida y Obra del maestro
- Cultores de la música colombiana
domingo, 6 de octubre de 2024
Los Más Bellos Aguinaldos Tradicionales
![]() |
Los Más Bellos Aguinaldos Tradicionales. Varios Artistas. Discomoda. Venezuela. |
Discomoda. Varios artistas. Venezuela. 1997.
- El Burrito de Belén · Efrénn Jr. y La Pequeña Rondalla (Popular en Colombia)
- Donde Están Mis Juguetes · Raquel Castaños (Popular en Colombia)
- Cuando Suene el Cañonazo · Los Navideñitos
- Amanece · El Orfeón Universitario de la U.C.V. - Estudiantina Universitaria
- La Capilla Está Abierta · Conjunto Jesús, María y José
- Son Para Gozarlas · Francisco Mata (Popular en Colombia)
- Divino y Humano · Coro de Concierto de la U.C.V.
- Las Doce · Néstor Savarce
- El Azulejo · Los Navideñitos
- Cinco Pa' Las Doce · Rafael Montano (Popular en Colombia)
- El Niño Pobre · Raquel Castaños (Popular en Colombia)
- Que Ronque el Furruco · Coro de Concierto de la U.C.V.
- Mágico Esplendor · Los Veleritos
- El Quinque · Conjunto Jesús, María y José
- Dale Candela al Furruco · Estrellas del Este
- Gloria a Dios en las Alturas · Conjunto de Porteños del Niño Jesús
- Buenos Días Sol · Nuestro Grupo
- Mosaico Navideño No. 5 · Los Navideñitos (Popular en Colombia)
- Noche de Paz · El Orfeón Universitario de la U.C.V. · La Estudiantina Universitaria
- Mosaico Tradicional · Manny Delgado y su Conjunto
martes, 1 de octubre de 2024
Villancicos Clásicos
Interpretados por Las Dominicas y los Niños Cantores del Virrey Solís en compilación. Octubre 1 de 1997.
![]() |
Villancicos Clásicos. FM Entretenimiento. Various Artists. |
Las Dominicas
- Arre borriquita
- Vamos, vamos
- Pastores a Belén
- Campanitas de Navidad
- En Belén a Medianoche
- Ven Pajarillo
- Chiquitín, chiquitón
- Oh ven diciembre
- Campana sobre campana
- Los Zagales
- Plim plum
- El Gloria de los Ángeles
- Las Campanas
- El Arrurú
- Oh Navidad
- Canción de cuna al Niño Jesús
martes, 10 de septiembre de 2024
Coro Atempo en Navidad
Coro de la Academia musical Atempo Vivaldi, para la interpretación de villancicos y música navideña con ritmos tropicales y contemporáneos en Cali. Integrantes a 2023 Nicolás, Matías, Alejandro, Manuela, Valentina, Fernanda, Paula. Maestra Vivi Lazar. Autorías y composiciones del maestro Hugo Burbano.
Discografía
![]() |
Galletitas de Navidad. 2023. |
- El Sonajero
- Ya no hay pesebre
- Desde el cielo ha llegado
- Ten Fe en Mi
- Quería regalarte
- Un niño, un hombre
- Esa estrella
Fuentes
- Tardes del Sol con Mauricio Belmonte. Telepacífico. Diciembre 22 de 2023.
- Redes sociales: @AtempoVivaldi
domingo, 11 de agosto de 2024
Vicente Emilio Sojo
![]() |
Vicente Emilio Sojo. Instagram. |
Guatire, Venezuela, 8 de diciembre de 1887 - Caracas, 11 de agosto de 1974. Músico, académico venezolano, miembro de una familia también de músicos destacados. Se le reconoce además de por su amplia carrera musical, por rescatar del olvido y preservar villancicos y aguinaldos venezolanos de los cuales se desconocen su autoría y composición. Los aguinaldos tienen como base a los villancicos de origen español pero éstos son escritos y adaptados a ritmos venezolanos1. Fundó el orfeón Lamas en 1930. Hacia el año de 1937 se dedicó junto con sus estudiantes al rescate y preservación de aguinaldos de finales del siglo XIX y principios del XX2. Fue elegido senador por el estado de Miranda3.
La Fundación Vicente Emilio Sojo, preserva su memoria y legado musical. Si deseas saber más te invito a consultar las fuentes.
Villancicos destacados
- La Jornada / autor desconocido
- Niño Lindo / autor desconocido
Discografía
- 1945. Aguinaldos populares y venezolanos para la Nochebuena
- Aguinaldos venezolanos del siglo XIX
![]() |
Aguinaldos venezolanos del siglo XIX. Coro Escuela Superior de América. |
![]() |
Aguinaldos venezolanos del siglo XIX. Orfeón Lamas. 1999. |
Fuentes
- Felipe Sangiorgi. Musicólogo.
- Cinco8. Artículo de Guillermo Ramos Flamerich. 2021.
- Wikipedia. Vicente Emilio Sojo.
- Youtube: Marcelino Plaza
jueves, 1 de agosto de 2024
Conjunto Los Porteños del Niño Jesús
Coro infantil de aguinaldos venezolanos fundado por María Luisa de Pereira en 1952. Cleotilde Pereira (hija), Cirilo Rivas (esposo) músico y autor, Lilian Rivas (hermana de Cleotilde), Sonia Meza (nieta). Disqueras: El Disco De Moda. Turpial. Venezuela.
- Aguinaldo popular: Gloria a Dios en las Alturas / Cirilo Rivas · Cleotilde Pereira
- Cantemos con alegría. Incluido por la Billo's Caracas Boys en el disco Fin de Año de 1965.
Discografía
- Navidad Criolla. 1960
- Aguinaldos Tradicionales
![]() |
Navidad Criolla. 1960 El Disco De Moda C.A. |
- La Estrella que Anuncia
- Pascua de reyes
- El Arca de Noé
- Alegres Pastores
- Gloria a Dios en las alturas
- Buenas noches todos
- Nochebuena
- Que luz tan brillante
- Niño Jesús
- Vamos a adorar al Niño
- Por esa colina
- Un Niño bendito
- Virgen de la Coromoto
- Jesús el Omnipotente
- Ángeles del cielo
- Ya Jesús llegó
- Llamen a los niños
- El Hijo de María
- Cantemos, cantemos / María Luisa de Pereira
- Estos Aguinaldos / María L. de Pereira
- Cantemos con Alegría / María Luisa de Pereira / Popular en Colombia
- Corramos Pastores
- Noche de Paz
- Campanitas de Belén
![]() |
Los Porteños del Niño Jesús. Turpial. |
lunes, 15 de julio de 2024
Villancicos de Antes
Álbum compilatorio que contiene villancicos interpretados por Las Dominicas y el Coro Parroquial El Sufragio.
![]() |
Villancicos de Antes |
- Antón
- Vamos Pastores
- Cantad cantad
- Ha nacido Dios
- Duerme Niño
- A la nanita nana
- Venid Venid Venid
- Al Niño divino
- Pastores venid
- Viva Jesús
- En Belén a Medianoche
- Pastores Belén
- Blanca Navidad
- Cantales Jesús
- Los Pastores
- Ven Pajarito
- Campanitas de Navidad
- Oh ven diciembre
- Arre borriquita
- Chiquitin chiquiton
- Vamos vamos
- Ave María
Fuentes
viernes, 5 de julio de 2024
Jaime Llano González
![]() |
Jaime Llano González. |
5 de julio de 1932, Titiribí, Antioquia - 6 de noviembre de 2017, Bogotá, Colombia. Compositor, pianista y organista colombiano nacido en Titiribí un municipio al suroeste antioqueño, próximo a Medellín.
Aunque el maestro se destacó en la composición y en la adaptación de temas de música popular colombiana, de amplio reconocimiento, también realizó su aporte a la Navidad, poniendo su talento y creatividad con su órgano Hammond, junto con las Hermanas Garavito en la interpretación de villancicos a finales de la década del 70.
Por su contribución al folclor colombiano recibió varias distinciones a nivel nacional entre ellas la Cruz de Boyacá.
Discografía
De su amplia discografía se destaca la navideña en la nota de las Hermanas Garavito:
- Alegres Peregrinos
- El Pesebre se Ilumina
- Navidad en Colombia
- Nochebuena en Colombia
Fuentes
domingo, 23 de junio de 2024
Fray Juan de Jesús Anaya Prada
![]() |
Fray Juan de Jesús Anaya. Foto: Facebook Universidad San Buenaventura. |
Villancicos
- Ante el pesebre. / P. Cardona y Fr Anaya.
- Arrullo pastoril. / Fr Anaya
- Campanadas del Amor. / Fr Anaya
- Canción de cuna al Niño Jesús. / Fr Anaya
- Canta la tierra toda. / Fr Anaya
- Chiquitito. / Fr Anaya
- Colombia canta al Niño. / Fr Anaya
- Del cielo vino el amor. / Fr Anaya
- Diálogo de los pastores. / Alfonso Osorio y Fr Anaya
- El arrullo de la paz. / Fr Anaya
- El carpintero José. / Fr Anaya
- El Niño Jesús mendigo. / Fr Anaya
- El villancico a Omaira. / Fr Anaya
- La alegría de Belén. / Fr R Montoya y Fr Anaya
- La gracia de Dios. / Fr Anaya
- La Jota del Niño Dios. / Fr Anaya
- La Nochebuena de San Francisco. / Fr Anaya
- Llorando. / Fr C Sinisterra y Fr Anaya
- Nació el amor. / Fr Anaya
- Navidad. / Fr Anaya
- Niño de mi vida / Fr Anaya
- Nochebuena.
Fuentes
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Trabajo universitario sobre la biografía del fray Juan de Jesús Anaya y el análisis de sus obras.
Por Johana Calderón Ochoa - Adolfo Enrique Hernández.
sábado, 1 de junio de 2024
Los Diplomáticos
![]() |
Noche de Paz con villancicos. Los Diplomáticos. Los instrumentales. Discos Fuentes. 1991. |
sábado, 25 de mayo de 2024
Fray Rubén Darío Vanegas
![]() |
Fray Rubén Darío Vanegas. Imagen Cancionero Colombiano. |
Envigado, Antioquia, 25 de mayo de 1942 - Cali, Valle del Cauca, Colombia, 25 de junio 2015. Sacerdote franciscano polifacético fue músico, teclista y organista, poeta, teólogo, docente y directivo de centros educativos en ciudades colombianas como Bogotá, Medellín y Cali, Vicepresidente de las órdenes franciscanas en Roma. Fundó el coro de los Niños Cantores del Virrey Solís en el colegio con el mismo nombre en Bogotá.
Compuso la primer Misa Folclórica Colombiana tocada poco después del Concilio Vaticano II, himnos colegiales, música religiosa y villancicos, guabinas, cumbias, interpretados por los Coros Franciscanos de la Porciúncula, por los niños del Colegio del Virrey Solís, el coro Santa Francisca Romana y también por coros conformados por sus familiares. Realizó conciertos en Bogotá y Medellín con los coros que dirigía.
Falleció en Cali, Colombia, a los 72 años tras sufrir un infarto fulminante.
Villancicos destacados
- Campanitas de mi aldea
- Estrellita de los cielos
- Canción de cuna
- Niño de amor
- Hacia Belén
- Duérmete en paz
- Zagales y pastores
- Estrella de paz
Discografía
![]() |
Cantares Navideños |
Cantares Navideños (Varios Artistas)
Con los Coros Franciscanos de la Porciúncula
- Junto a la cuna
Con los Niños Cantores del Virrey Solís
- Campanas de Belén
- A Belén a Medianoche
Con el Conjunto Polifónico de San Antonio
- Novena de Navidad en Familia
- Navidad en el Cielo. Montilla
- Canciones de Navidad
Fuentes
miércoles, 15 de mayo de 2024
Padre Alfonso Hurtado Galvis
![]() |
Padre Alfonso Hurtado Galvis. Imagen: entrevista con el diario El País de Cali. |
Difusión del belenismo y conservación de tradiciones
Aunque no fue autor, músico, compositor ni intérprete de villancicos o de música religiosa, salvo las que cantaba en sus misas, el padre Hurtado Galvis promovió la Navidad de antaño en la ciudad de Cali, Colombia, como un rezago de lo que quedaba de ese período que abarcó varias artes y políticas llamado el Cali Viejo, que duró desde los años 30 hasta los años 70, promoviendo el pesebre del Acueducto en forma de cueva, porque como él decía "Jesús nació en una cueva" y no en un establo, y que se montaba hasta iniciados los años 90. Fue el primero en estar iluminado con extensiones que cambiaban de colores. Acudían a él en procesión desde la Capilla de La Merced, con los Coros de niños de Mario Lorza, organista de la iglesia de Santa Rosa de Lima, con quienes cantaban villancicos a ritmo de bambuco como Nochebuena y otros clásicos como La Virgen Lava Pañales, un villancico clásico español y A Belén Todos del padre Rosas Summa.
"La Virgen lava pañales y los cuelga del cerezo..."
Tal vez por esa y muchas razones es que en Cali aún se celebra de manera colectiva una Navidad con reductos de aquella época, con la Novena de aguinaldos, con pesebres artesanales, refrigerio para los niños, y con velas en las calles el 7 de diciembre.
Sus memorias contribuyeron detalles de celebraciones religiosas como la Semana Santa y la Navidad misma, de acontecimientos políticos y de la cotidianidad del siglo XX al registro histórico de la ciudad de Cali. La emisora Radio Calidad, de RCN Radio, conserva entrevistas anecdóticas del padre y archivos del programa La Voz del Prójimo, que reviven los jueves y viernes Santo de cada Semana Santa.
Fuentes
- Facebook: Crónicas de Barrio - Cali Viejo. Frederman Carrero. Revista Despertar Vallecaucano 1978.
- RCN Radio Calidad. Entrevista con Nelson Moreno Holguín.
- Youtube. Qhubo Cali. Diciembre en Cali.
- Lee Fundente. Costumbres navideñas del Cali Viejo.
- Youtube. Distintos canales que conservan entrevistas al padre.
- Youtube. Cali 1994, hace 30 años. Viajando a mi manera.
- Google Maps: posible punto de ubicación del pesebre según el registro.
- Ricardo Realpe: Santa Rosa de Lima
sábado, 20 de abril de 2024
Katherine Kennicott Davis
![]() |
Katherine Kennicott Davis. Foto: Virtual Piano. |
Katherine Kennicott Davis, 25 de junio de 1892, 20 de abril de 1980, pianista y compositora americana de St Joseph, Missouri, que popularizó el villancico El Tamborilero llamándolo Carol of the Drum, en 1941, aunque no es de su autoría lo rescató del olvido introdujéndolo a Norteamérica, también su letra en inglés figura bajo el nombre de C.R.W Robertson. En 1958 fue grabado por la Harry Simeone Chorale ocupando los primeros lugares de la lista de Billboard. Compuso más de 600 canciones casi hasta su fallecimiento.
Aunque no hay datos claros de su autoría se cree que es de origen checo, puesto que cuenta con una versión en ópera de francesa de Jules Massenette de Missouri, basado en una obra llamada El Juglar de Nuestra Señora de Anatole France en 1902.
Frank Sinatra, Bing Crosbie y David Bowie también interpretaron sus propias versiones.
El villancico fue popularizado en Iberoamérica por el cantante español Raphael en 1965 y no se ha dejado de entonar desde entonces.
Como experiencia personal El Tamborilero de Raphael fue uno de los primeros villancicos que escuché siendo muy niño a mediados de los ochentas.
![]() |
The Little Drummer Boy. A Christmas Festival. The Harry Simmonds Charole. |